Dr. Jorge Díaz Cortés (RN) sobre Fundación Siglo XXI: “Limpiar la imagen de una empresa es muy sencillo al generar instituciones que se preocupen de hacer lo mismo que hacen los gatos… tapar las cagaditas con tierra”.

Posted on March 12, 2013

1


JDC

12/03/2013.- Declaraciones del Dr. Jorge Díaz Cortés formuladas al programa “Opinión Pública” de Canal 2 y Chilena FM el día 07 del presente, en el contexto de las denuncias sobre mala calidad medioambiental en San Antonio.

“Hoy estamos viviendo los problemas que se han suscitado producto de la irresponsabilidad en el cumplimiento de la norma. El tema no es que los planes ambientales están obsoletos sino que nadie se preocupó que los planes de control ambiental se llevaran a cabo. Nadie generó una fiscalización seria y comprometida. De un día para otro aparecen silos, una planta de compostaje que llenó de moscas un sector cercano a San Antonio (Leyda) y una contaminación importante en las costas asociada al puerto. Hay un problema de sensibilidad política que tiene que ver con estar pendiente de los problemas y atentos a solucionarlos y prevenirlos. En ese contexto es importante cumplir lo planificado. No sé qué pasó con las autoridades de hace cuatro, cinco o más años que hicieron vista gorda de los procesos por los que hoy nos estamos quejando”.

“Sobre el ácido sulfúrico tenemos una gran oportunidad de poder tener un control social, pero con una responsabilidad de los políticos y representantes que debemos defender el patrimonio de la biodiversidad de las personas”.

Fundación Siglo XXI

“Limpiar la imagen de una empresa es muy sencillo al generar instituciones que de una u otra manera se preocupen de hacer lo mismo que hacen los gatos… tapar las cagaditas con tierra“.

“En ese sentido, el tener empresas que han sido irresponsables con el medioambiente, con una careta de una empresa o de una corporación que va a solucionar los problemas o que va a mejorar las condiciones de vida creo que hay que ponerle mucho ojo desde el punto de vista parlamentario”.

“Nosotros como políticos no solamente tenemos el derecho a fiscalizar sino el deber de involucrarnos en la problemática social y medioambiental de nuestras comunidades. Creo que estamos cojos. Sobre esto y nuestros cuatro parlamentarios… la verdad es que los he visto poco; probablemente pueden estar haciendo una gestión, pero lo desconozco. Pero ese desconocimiento no debiera ser. Debiéramos darle la cara a la ciudadanía. Tiene que haber una democracia más participativa. La gente evalúa todos los días. No podemos darnos el lujo de defraudarlos como políticos hipotecando el futuro de las nuevas generaciones”.

“¿Qué voy a decir yo como parlamentario cuando haya una mala decisión medioambiental que genere una ruina como en La Greda o lo que podría eventualmente suceder con la contaminación que está enfrentando -hipotéticamente- la provincia de San Antonio a propósito de los acopios de ácido? Es importante que el desarrollo económico y comercial vaya de la mano con una justa evaluación ambiental y un respeto al patrimonio bioambiental. Si estamos contruyendo la ciudad con grandes obras no es para llenar los bolsillos de una empresa A, B o C o para cumplir los objetivos de una fundación”.